Embarazo y Postparto

Embarazo y Postparto

Embarazo

Si estás leyendo este apartado es porque seguramente estás embarazada o ya has tenido a tu bebé (ir a postparto).  Si es así ¡¡enhorabuena!! 

Pide cita

Tu cuerpo se prepara para acoger y permitir el desarrollo de tu bebé y aunque está perfectamente diseñado para el embarazo y el parto, va a experimentar numerosos cambios que alternarán su centro de gravedad y postura. Estos cambios pueden desencadenar, en ocasiones, algunas afecciones o molestias:

Dolor punzante en la zona del sacro

Problemas de incontinencia urinaria

Dolor en la zona lumbar baja

Puede producirse con o sin dolor irradiado a la pierna.

Dolor en la ingle

Esto dificulta girarse en la cama, caminar o apoyarse sólo sobre una pierna.

Contracturas cervico-dorsales

Consecuencia del cambio postural.

Retención de líquidos e Hinchazón de piernas

Dolor por compresión del nervio ciático

Empieza tu tratamiento

¿Cómo podemos ayudarte durante el embarazo?

En Angular Fisioterapia, basamos nuestros tratamientos en la terapia manual. Se trata de un conjunto de técnicas en las que podemos prevenir, tratar y aliviar las molestias que pueden surgir durante el embarazo, para que puedas disfrutar de esta etapa como te gustaría.

Además, te ayudamos a tener un embarazo activo con nuestras clases de Corrección Postural Activa durante el embarazo para evitar el dolor, cuidar la postura y mejorar el estreñimiento.

En cuanto al tratamiento del suelo pélvico, podemos ayudarte diseñando una pauta de ejercicios específicos, según los resultados obtenidos de una valoración inicial de tu postura, respiración y tu suelo pélvico. Si quieres más información sobre en qué consiste esta valoración, mira la página de Disfunciones Uroginecológicas.

Además, podemos ayudar a minimizar el uso de episiotomía o desgarro. Como es el caso del masaje de la zona perineal, que se empieza a realizar a partir de la semana 34 del embarazo y ayuda a dar elasticidad a la musculatura del suelo pélvico para facilitar el paso del bebé durante el parto, además de acelerar la recuperación del suelo pélvico.

Valoración Postparto

Para todas las mamás recientes y para todas las mamás en general, porque nunca es tarde para ponerte manos a la obra en la recuperación de tu cuerpo tras un embarazo.

Todos sabemos que estar embarazada provoca un cambio importantísimo en el cuerpo de la futura mamá y que tras el nacimiento del bebé no es el mismo, pero el postparto sigue siendo un gran desconocido. A pesar de que el cuerpo de la mujer está perfectamente diseñado para ello, el parto a veces deja huella en el cuerpo de la madre.

¿Hay que hacer siempre una revisión postparto? ¿Aunque no tenga síntomas?

¡Sí! Tras haber dado a luz, hay dos citas en tu agenda que no pueden faltar:

Revisión con tu ginecólogo o matrona

Valorará aspectos esenciales relacionados con tus órganos internos y hará una valoración de las mamas, entre otros.

Valoración de un fisioterapeuta especializado

Valora tu suelo pélvico, tu abdomen y tu cuerpo en general. Para poder tratar lo antes posible cualquier patología si la hay y si no, prevenir que la pueda haber.

  • Si quieres saber cómo han afectado el embarazo y el parto a tu suelo pélvico y tu abdomen.
  • Si tienes algún síntoma de incontinencia o dolor en las relaciones sexuales.
  • Si te notas la tripa abultada o sigues teniendo dolor de espalda.
  • Si quieres volver a quedarte embarazada.
  • Si estás pensando retomar tu actividad física.

El momento ideal es a partir de los 2 meses del parto, pero puedes venir a vernos aunque haya pasado más tiempo. Nunca es tarde. 

Es importante saber que NO es normal que después de tener un bebé se te escape el pis o los gases (unas gotas también cuentan). Tampoco es normal que tengas sensación de pesadez en el bajo vientre o dolor o la falta de sensación en las relaciones sexuales.

¿Qué puedo hacer en el postparto?

En Angular Fisioterapia, te proponemos un plan de recuperación postparto física integral. Lo primero que realizamos es una entrevista donde nos cuentas qué hábitos tenías antes de quedarte embarazadas y cómo ha ido todo durante el embarazo y el nacimiento del bebé. 

Después realizamos una valoración física de tu postura y del estado de tu musculatura, incluyendo el suelo pélvico, el abdomen y todo el cuerpo en general. Para evaluar el suelo pélvico realizamos dos tipo de valoraciones:

Valoración manual

Consiste en la realización de varias pruebas mientras realizamos una exploración . Con ella, evaluamos las características del tejido, la fuerza del suelo pélvico y el dolor de la paciente.

Valoración con electromiografía

Utilizamos un electrodo vaginal y un electromiograma, que nos ayudan a completar la valoración de forma más objetiva. Recogemos datos de la capacidad de la paciente para contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, durante cuánto tiempo, a qué intensidad, entre otros parámetros, todos ellos muy importantes para una correcta valoración y posterior plan de tratamiento más eficaz.

¿Qué tratamiento recibirás?

Una vez que hemos valorado el estado completo de la mamá, establecemos un programa de tratamiento:

Técnicas manuales y miofasciales

 A través de estas técnicas conseguimos la mejora del tejido que se ha visto estresado por el peso y el tamaño del bebé y por el parto o la cesárea.

Ejercicios básicos

Aprendemos ejercicios básicos de suelo pélvico, ejercicios respiratorios y trabajamos la corrección postural.

Electroterapia analgésica

Para la mejora de los síntomas, nos ayudamos de la electroterapia analgésica y del bio-feedback electromiográfico.

Tratamiento de las cicatrices

En nuestro plan, es importantísimo el tratamiento de las cicatrices del periné por la posible episiotomía o desgarro y de la cicatriz de la cesárea, para que el tejido se recupere y todo funcione con normalidad.

Plan de entrenamiento físico

Una vez que hemos preparado al tejido, programamos un plan de entrenamiento físico, que nos va a ayudar a recuperar nuestro cuerpo y nuestra calidad de vida. Este entrenamiento, al inicio será exclusivamente individual para adaptarlo a tu estado personal y conforme vayas mejorando puede combinarse con nuestras clases grupales, que te ayudarán a mantener la normalidad. Estarás siempre guiada y en continua revisión hasta el final del tratamiento.

La evolución del tratamiento dependerá en gran medida de tu nivel de compromiso. Es indispensable un cambio de hábitos y complementar lo que hacemos con trabajo en casa.

Empieza tu tratamiento

Otros tratamientos de suelo pélvico

Disfunciones uroginecológicas

Disfunciones Sexuales Femeninas

Diástasis Abdominal